Obra Ganadora de los Fondos Concursables 2017-2018 del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador para proyectos de circulación y programación con la propuesta de la gira “La Ruta del Azúcar”
¿Una muerte es igual a cientos de muertes? ¿Cómo puede alterarse el pasado para que no ocurra el olvido? ¿O para que la memoria, materia creativa, regrese como relato para hablarnos hoy de algo ocurrido hace tanto tiempo?
¿Cómo vivimos después de que la muerte nos asalta, arrebata y desaparece lo que nos es más próximo pero a la vez nos deja un mundo, la materialidad del muerto que convive en nosotros como la más aterradora e íntima huella de su ausencia que ha de ser también borrada?
La obra Tazas rosas de té cruza la historia de una mujer en su afán por desenterrar a su hermano, su memoria, el mundo que su muerte desintegró, con la historia olvidada de un asesinato colectivo ocurrido efectivamente en 1977 en Ecuador: la masacre de Aztra.
Compuesta a través de una estructura clásica -inspirada en la Antígona de Sófocles- la historia aborda la confrontación que una mujer tiene con su padre, responsable del olvido y de la muerte, figura que teje la historia personal con la política y que pone de manifiesto la prepotencia con que la violencia cruza indistintamente ambos universos.
Al margen de la relación familiar en la que también habita la presencia muda de una madre, las voces de un par de burócratas ponen a resonar eso habitual de la muerte que se oculta en su carácter siempre extraordinario. Finalmente a modo de coro, un archivo de fotografías va arrojando pistas que sincronizan las vertientes que componen la historia.
Procesos de Investigación- construcción- creación escénica.
A raíz del interés sobre un hecho ocurrido en nuestro país en 1977, la matanza de cientos de obreros en el ingenio azucarero AZTRA, el colectivo comenzó una discusión sobre la muerte y sus implicaciones privadas y colectivas. A nuestras experiencias subjetivas se fueron sumando lecturas y reflexiones filosóficas que alimentaron la escritura del texto Tazas Rosas de Té y fueron asentando la base conceptual sobre la cual se desarrollaron nuestras consignas de investigación artística. Hemos hasta el momento trabajado con material de archivo para la construcción sonora y audiovisual del montaje, a su vez las actrices han venido desarrollando una investigación corporal y de acciones que de cuenta de la experiencia tanto íntima como pública de la muerte. El equipo de arte trabaja en la sala de artes escénicas Mitómana, nuestro nuevo espacio, para construir la escenografía que acogerá el montaje.
Dirección: Gabriela Ponce/ Pamela Jijón
Dramaturgia: Gabriela Ponce
Actuacion: María Josefina Viteri, Dolores Ortiz, Marta Lasso